Edición limitada
y numerada
En todas las obras entregadas, ya sean en formato de sólo impresión en papel o entregadas con marcos y /o soportes, irá siempre adjunta una carta autenticidad y originalidad de la fotografía con la firma del autor y la validación del número de serie de la copia así como una explicación de la idea que la motivó, historia de su desarrollo, anécdotas vividas y posibles desvíos e interpretaciones finales de la misma.


Impresiones
y acabados
Después de un largo tiempo visitando, valorando y comparando los distintos talleres que se dedican a la reproducción fotográfica profesional en España me decidí por una , para mí , superior en calidad de impresión , enmarcados y acabados al resto.
En el mundo de la impresión hay que ir un poco más allá y no decidir en la medida de lo posible por la variable del precio. Hay que ser precavidos con lo que se ofrece puesto que pueden arruinar la calidad y la durabilidad de la reproducción fotográfica así como de sus acabados. Al final la elección es una cuestión de combinar gustos y economía.
En esta sección ofrezco las técnicas de impresión y acabados que a mi parecer mejor combinan con mi obra aquí presentada.
Por dar alguna nota diferenciadora breve y practica y sin entrar en detalles,(que los tenéis en cada apartado más desarrollados ), diría que en cuanto a técnicas de impresión :
-La impresión directa UVI sobre Dibond (plancha de 3mm de aluminio ) es un todo terreno que por precio y calidad es muy recomendable y no por eso peor su puesta en escena.
– La impresión tradicional en papel fine art o de algodón donde transmite un gran nivel de detalle , colores brillantes, contrastes fascinantes y una gran profundidad al igual que una agradable sensación de suavidad al tacto. Va siempre con una protección invisible , (ver más información en sección impresión y soportes en el apartado de papel fine art montado sobre dibond), que protege la impresión de la humedad y rayos UV
-Un nivel más allá lo pone la impresión Chromaluxe o vitro que por técnica de sublimación transmite un colorido y un efecto tridimensional fuera de lo común y es por durabilidad , la que garantiza sobre el resto , una permanencia de por vida.
En cuanto a encarnaciones y acabados:
-La Moldura en L o americana transmite en el espacio expuesto elegancia y aires de galería.
-La moldura de aluminio perimetral trasmite sencillez y modernidad.
-La moldura de haya tintada marca seriedad, elegancia, profundidad y compromiso serio con la obra.
-El bastidor trasero flotante (aluminio o madera ) es invisible y sencillo que logra dar aire a la obra siendo también la más económica
-Diasec, da corpulencia y distintivo a la obra, aunque el lado negativo lo da su peso.
La Galería física ubicada en mi casa puede ser visitada previa cita para visualizar en cuatro obras las distintas técnicas y encarnaciones ofrecidas para mejor entendimiento.
Para más información y detalles de las técnicas de impresión y opciones de enmarcaciones y acabados pueden visitar la sección de impresión y soportes.
Fotografías
-
Puente de Triana
-
Gran Vía en movimiento
-
Sueño interpretativo de una estación
-
El último viajero
-
¡El producto ya está en tu lista de deseos! Explorar la lista de deseos
Reflejos de mercado
-
Tarde de Retiro
-
Reflejos del Mercat dels Encants Vells
-
Mar y Acero
Estación de Principe Pio
Fue en origen la Estación del Norte donde en 1861 abría sus puertas con una solo línea que llegaba a El Escorial.
Actualmente es un intercambiado de transportes de trenes y centro de ocio y comercial.